A Mafalda no le gusta la sopa, sin embargo esta sopa de coarcervados al menos le sorprende. Dejo un video [4:58] de una de las teorías de la aparición de las moléculas orgánicas (y por tanto del origen de la vida) en nuestro planeta.
A Mafalda no le gusta la sopa, sin embargo esta sopa de coarcervados al menos le sorprende. Dejo un video [4:58] de una de las teorías de la aparición de las moléculas orgánicas (y por tanto del origen de la vida) en nuestro planeta.
Esta página tiene toda la información necesaria de la tabla periódica, donde puedes comprobar las configuraciones electrónicas de los elementos. Puedes practicar con la siguiente actividad. Dejo también esta otra de repaso.
Dejo algunas actividades para repasar el concepto de iones, ya sabes elementos cuyo número de electrones y de protones no coinciden, por lo que han dejado de ser neutros. Puede ser que hayan ganado electrones (quedándose cargado negativamente ANIONES) o que hayan perdido electrones (quedándose cargados positivamente CA+IONES) Esto es debido a la «obsesión» por parecerse a los gases nobles y a su deseada «estabilidad» electrónica.
Aquí están los elementos que hay que conocer, mejor en cuatro fases que todos de golpe. Ánimo.
El blog La ciencia de la Vida en su especial del año de Darwin publica la imagen que ilustra mi entrada.
Propongo la siguiente actividad, emparejar los pinzones con la alimentación para la que se adaptaron. Es muy fácil y tiene muchas pistas.
Os dejo enlaces a algunas fotos de pinzones reales 1, 2 y 3.
Todos los que hemos visto a Los Simpson conocemos el nombre del equipo de baseball de Springfield «Los isótopos de Springfield». Te dejo dos actividades, tablas como las que pedimos en clase y en los exámenes. Copia la primera tabla, con otro color y la tabla periódica intenta completar las casillas vacías, cambia de diapositiva y podrás corregir algunas casillas y recibir alguna pista. Revisa lo que has contestado y cambia de diapositiva, entonces termina de corregir el ejercicio. Divide el número de casillas acertadas entre 3 y esa será la nota que tienes.
Pon mucha atención.
El concepto de átomo es impresionante, ¿recuerdas? muy muy muy muy muy muy muy muy pequeño, hueco y una parte con mucha densidad.
Hay muchas analogías sobre los átomos, me han gustado estas entradas de xatakaciencia: una, dos. También me ha gustado esta. He cogido una de ellas y he preparado este dibujo, si un átomo tuviera el tamaño de un estadio de fútbol ¿sabes cuál es el de la foto? fíjate en los datos. Además estaría hueco bueno, en realidad, sería vacío y prácticamente la totalidad de la masa estaría en el botón de la camisa.
Aquí dejo alguna actividad para repasar la estructura del átomo. Algo como esto, preguntaré en el examen. Estructura del átomo sin ayuda. Estructura del átomo con ayuda. Es la misma actividad pero con las palabras para colocar.
También os dejo una actividad para repasar los símbolos y los elementos químicos.
“ Se puede decir que este experimento fue el más fantástico de mi vida… Casi tan increíble como si usted hubiera disparado con una bala de 38 cm de calibre contra un papel de seda y el proyectil se volviera contra usted” (Rutherford, 1909)
El video (3:34) reproduce el famoso experimento de Rutherford.