Me encantan las sucesiones ecológicas. Que una comunidad sea sustituida por otra, cada vez más estable, más madura, con mayor aprovechamiento de los recursos acercándose con mucha paciencia a la etapa clímax me encanta.
Dejo aquí un gift que he preparado con la ilustración de escuelapedia, donde se pueden ver las diferentes fases de una sucesión progresiva.
Es una parte que me encanta de la biología. El estudio de las relaciones de los seres vivos, ya sean intraespecíficas (entre individuos de la misma especie) o interespecíficas (entre seres vivos de distintas especies).
Me parecen fascinantes las sociedades, el gregarismo, los diferentes modelos de familias en los animales. Me atraen las colonias y es fabuloso el territorialismo y más aún las diversas formas de señalar sus territorios.
Pero las relaciones entre especies diferentes se llevan toda mi admiración. Mutualismo y simbiosis. Foresia y tanatocresis. Parasitismo y depredación.
Hace años que uso este documental (Alianzas en el mar) se nota por la baja calidad y el antiguo formato 4:3. Lo he editado para poder hacer el habitual control, tras explicar la teoría. También prepararé un edpuzzle ya que estos días las clases son a distancia.
Las esponjas no parecen animales, sin embargo lo son. Pertenecen al Filo Porifera por tener su cuerpo perforado con poros (de ahí viene su nombre). Por ellos entra el agua para filtrar nurientes, de esa forma se alimentan. Unas células especiales que se llaman coanocitos, crean la corrientes de agua y también recogen su alimento.
Hay varios vídeos en los que se visualiza, mediante un líquido verde inocuo, la corriente creada por la esponja. Me gusta mucho este vídeo.
Muchas de las esponjas que se utilizamos para nuestro aseo son sintéticas. Las esponjas naturales se recogen del fondo del mar y se preparan y secan para su comercialización. Podéis ver el proceso en este vídeo.
Siempre me gustó la transmisión del impulso nervioso. Me parece fascinante el mecanismo, los saltos, los canales inactivos para que no retroceda el impulso… FASCINANTE.
Mis alumnos realizan un edpuzzle en casa antes de trabajar el tema. (Está disponible aquí). Cuando realicé el vídeo, adapté la imagen para que de un vistazo se entienda mejor el estado de los canales.
Con los alumnos de 3º de Secundaria trabajamos el sistema nervioso con 3 vídeos. En el primero trabajamos el SNC (Sistema Nervioso Central). En el segundo trabajamos el SNP (Sistema Nervioso Periférico). Ambos vídeos se apoyan en este mapa mental creado con GoConqr. Lo puedes descargar en pdf aquí para fotocopiar.
Carolus Linnaeus, fabuloso naturalista Sueco, padre de la Taxonomía la ciencia que se encarga de la clasificación de los seres vivos, propuso también la nomenclatura binomial, las normas para nombrar a todos los seres vivos. Todos sabemos que nuestra especie es Homo sapiens y muchos saben que el lobo es Canis lupus. Utilizo este prezi que llamo caja de cajas para entender la estructura que organizó Linneo.
Comienzo con alumnos de 4º este tema tan apasionante. Hace varios años que trabajo con el documental «La odisea de la especie». He segmentado el documental en 7 partes. Como faltaba la referencia a los dos homínidos de los yacimientos de Atapuerca (Homo antecessor y Homo heidelbergensis) he incorporado 2 trocitos más, extraídos de «Memoria de España. Cap 1 En el Origen de los tiempos.»
Con los alumnos de 4º de secundaria hemos trabajado la mitosis en el suelo del polideportivo, como si ellos fueran los cromosomas. Con la técnica de stopmotion hemos creado una mitosis muy chula. Pensábamos en el alfabody del programa Me resbala.
He preparado nuevos vídeos para explicar los artrópodos a mis alumnos de 1º de ESO. El primero contiene las 3 características básicas de los artrópodos y cito los 4 grupos que explicaré en los otros 2 vídeos. Espero que os sirvan y os gusten. He citado en la descripción de los vídeos las web de las que he obtenido las fotografía.