Ni es mar, ni está muerto

SONY DSC

De © Hans Hillewaert, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9575694

El Mar Muerto, en realidad es un lago interior entre Israel y Jordania en el que desemboca el río Jordán. Está tan por debajo del nivel del mar (está 400m por debajo) que el agua no puede desembocar en ningún mar. Como se evapora el agua, ha aumentado la concentración de sal muchísimo. Tampoco está muerto, aunque no hay peces, viven bacterias, protozoos, algas y crustáceos como la Artemia salina. Todos los seres vivos que pueden vivir en tal concentración de sal se llaman halófilos (de halos: sal y filos: amigo).

La otra curiosidad de este «mar» es que se flota muchísimo. Es frecuente ver a los turistas posando con un periódico para mostrar lo bien que se flota.

Podéis leer también este interesante artículo del diario 20 minutos.

Indiana Densidad

indi copiaGeorge Lucas ideó el personaje de Indiana pero con el apellido de Smith, fue Steven Spielberg, al escuchar el proyecto quien el propuso cambiar el apellido a Jones.  Se estrenó a mediados de 1981 y fue nominada a ocho premios Óscar, entre ellos el de «mejor película». Finalmente se llevó 5. Cine de aventuras por excelencia y personaje fascinante. Hoy le invito a mi blog, pues mis alumnos aprenden el concepto de densidad con el ídolo de oro. Acorto un poco la escena, pero dejando la carrera delante de la piedra gigante (casi 140kg) escena que necesitó de 10 tomas. También podríamos calcular la densidad de la piedra [Harrison Ford mide 1,85m y la piedra es aún mayor que él. Suponiendo que fuera de 2,5m de diámetro y pesara 140 kg, su densidad sería…. espero la respuesta de mis alumnos en los comentarios, o en twitter.]