Whatsappeando con mi yo futuro

Whatsappeando con nuestro yo de 4º vacía - copiaLa crisis sanitaria de 2020 por el COVID-19 ha provocado muchos cambios. Nos ha colocado en un contexto inimaginable. En la sesión de tutoría con los alumnos de 1º he acompañado las dudas, los sentimientos, los miedos que aparecían.

El trabajo que he iniciado esta semana, buscaba poner la atención en aquellas cosas que han cambiado para mejor. Lo malo que ha traído esta crisis es muy evidente. Si nos detenemos y miramos bien hay un montón de pequeñas cosas que son fabulosas. Les he propuesto whatsapearse consigo mismo, con su futuro, para recordarles que fue el año del COVID, pero también el tiempo de los aplausos en los balcones, de más tiempo en familia, de recuperar los juegos de mesa, de estar más pendientes de la familia de lejos a través de las pantallas… además en el chat pondrán dos fotos de dos momentos especiales. En concreto chatearán con su yo del 2023, esperando que ya esté en 4º de ESO a punto de graduarse.

He preparado una plantilla editable de presentaciones de google, descárgatela en este enlace. La he compartido a través de classroom. Imprimiremos todas esos chats y los guardaremos en el despacho de dirección para entregar dentro de tres cursos, cuando desentierren la cápsula del tiempo de fin de etapa de 6º.

Una semana de clases online

ánimo
Hoy viernes, 5 días después de que fuera efectiva la suspensión de las clases presenciales por la crisis sanitaria del COVID-19, me siento por fin a escribir. Quiero compartir la forma de afrontar esta situación en nuestro colegio. Me siento muy orgulloso de nuestro equipo directivo y del claustro que está, como siempre, pensando en los alumnos y las familias y ahora más que nunca a la altura de las circunstancias.

Nuestro colegio decidió dedicar el lunes a la organización del claustro (ya empezaríamos las clases el martes). El equipo directivo convocó al final de la mañana a los profesores a través de Hangouts Meet (google ha liberado esta herramienta para atender a la demanda de las clases online, a los centros que usamos GSuite for Education). Las directrices del equipo directivo (en cuanto a los cursos que trabajan con tablets) eran muy claras: reducción de las sesiones a 30 minutos, manteniendo el orden de las clases y mantener el contacto con los alumnos. Comenzaríamos a las 10:00 en lugar de las 8:30. Eso ayuda al alumnado, a las familias y al profesorado. El alumnado mantiene cierta rutina, mantienen las clases, el aprendizaje y conseguimos que esta situación no genere más presión en casa, debido a esta situación tan irregular. Además diariamente se ven con sus compañeros y con sus profesores. El profesorado también dispone de un tiempo valioso para preparar las clases (antes de las clases), lo que ayuda también en esta conciliación, en la que estamos inmersos los teletrabajadores.

Por la tarde vendrían las pruebas de conexión con todos los alumnos. Los alumnos recibieron un tutorial sencillo para la conexión y entre ellos se ayudaron por whatsapp. Una persona acompaña a cada tutor en esa primera reunión, de 15 minutos, con los alumnos. Al terminar las conexiones, recopilamos las incidencias para solucionarlas uno por uno. Para la tarde del lunes había preparado un tutorial sencillo para que cada profesor pudiera crear la clase con sus alumnosFue genial la conexión con los alumnos de mi tutoría, vernos y oírnos era una maravilla, en esta distancia forzada.

Las clases del martes comenzaron con normalidad a las 10. Algún profesor tuvo dificultades, que en esa tarde se solucionaron. En conversaciones con varios profesores, tras la caída de algunos libros digitales y por mi experiencia, preparé un tutorial sencillo para hacer capturas de pantallas y editarlas. Utilicé Screenshot Master que permite una edición muy sencilla, recortar, dibujar, escribir algo.  Con esta herramienta podemos preparar las clases con imágenes que apoyen nuestra explicación a distancia, las podemos poner en una presentación o adjuntarlas en un documento a google classroom.

Echábamos de menos la pizarra, poder explicar mientras escribimos algo. Otro compañero buscaba conmigo la herramienta más sencilla y descartamos algunas por dificultad de conexión. Seguíamos trabajando.

El miércoles también funcionó con esta extraña normalidad recién implantada. Seguía dando respuesta a profesores que iban comunicando sus necesidades, una de ellas era el asunto de la pizarra. Por la tarde, a la hora habitual, nos reunimos para compartir dificultades y sensaciones. Me daba gusto escuchar que las dificultades -que no eran muchas- se referían a la nueva herramienta, la videollamada, que no habíamos usado nunca. Se nota que el gran trabajo de 6 años en el proyecto digital de nuestro colegio, ha dotado al profesorado -de forma progresiva y tranquila- de aquellas competencias digitales tan urgentemente demandadas, en este momento de crisis sanitaria.

El jueves comencé mi clase de química en 4º probando la herramienta de pizarra tan demandada. Se llama Jamboard y confieso que la había descartado por la limitación de las herramientas de escritura (todos los profesores del colegio usamos S Note de nuestras tablets samsung con spen y es mucho más versátil). Sin embargo, en estos tiempos, es fácil renunciar a esa versatilidad por las posibilidades de escribir en nuestras tablets y que los alumnos lo vean con un mínimo retardo. Así que tras las clases preparé otro tutorial sencillo para proyectar lo que escribimos en la tablet. 

Hoy viernes termina esta primera semana de clases, he podido mantener casi las mismas dinámicas, he realizado un repaso de reloj con 1º de la ESO, he regalado puntos de classdojo a los que saben las respuestas a mis preguntas. He corregido formulación de química de 4º, con la Jamboar. He dibujado las partes de un pliegue geológico (si quiero que sepan dibujar algo, siempre lo hago yo). He bromeado con mis alumnos, algunos de los cuales llegaban a clase con mucha antelación, les he preguntado todos los días por su salud y la de sus familiares. He tenido sesión de tutoría con 1ºA -para mí la sesión mas importante de la semana- y les he preguntado por classroom «En estos días de estar en casa, … 1. ¿Cómo llevas lo de estar en casa?; 2. ¿Qué cosas te preocupan? y  3. Una frase de ánimo.» y han contestado, y he leído a todos. Han preguntado -respetando maravillosamente- el turno de palabra las dudas que tenían sobre lo que les apetecía y han compartido sus miedos y sus ideas. También he tenido clase con ese grupo que participa poco y que había que ir tirando con anzuelo para conseguir una intervención.

Ha sido una semana «normal»… y ahora estoy con ganas de terminar esta entrada del blog para disfrutar del fin de semana. He quedado con mis amigos, para tomar las cervezas de cada viernes, por hangouts.

 

Poca tiza

Dibujo filo porifera

Dibujo del Filo Porífera compartido con mis alumnos de 1º de ESO.

Usamos tablets en mi colegio desde 2014 y cada vez uso menos la tiza. Escribo con la aplicación de S Note (ahora Samsung Notes) y proyecto en la pantalla, gracias al chromecast de Google. Tengo todos los colores que necesito (a veces no tenía tizas de colores), grosores y puntas diferentes. Pero sin duda, la mayor de las ventajas es que puedo compartir directamente el dibujo que acabo de hacer con todos mis alumnos a través de google classroom. Cuando les pido que tengan un dibujo en el cuaderno, yo también lo hago, no en la pizarra sino en mi tablet.

Kendamas hondureños

Hace años que trabajo en tutoría con los kendamas. Tras contarles la historia del primero que me regalaron Isabel y Santy, les explico cómo usarlos. Practican unos días, en los cambios de clase. El siguiente paso es plantearles los retos. Estos retos son acordes a sus posibilidades y la intención siempre es superarse a sí mismos. Los retos son diferentes pero siempre pidiéndose un poco más de lo que ya consiguen. Los compartimos en un padlet para hacer seguimiento. Hemos vivido momentos de mucha intensidad con los retos, recuerdo los aplausos con Noa, por ejemplo, con el penalti de Gonza. Muchas tensión que termina en un espontáneo y fuerte aplauso de todos los compañeros. He incorporado algunos kendamas de competición para dar un poco de emoción.

Esta es la imagen de los retos del curso pasado (he ocultado los nombres de los alumnos).

«Make your own videos»


El consejo de Jon Bergman en la Flipcon de Zaragoza el año pasado fue claro: «make your own videos». Estaba de acuerdo y hoy lo estoy más. Desde entonces he grabado 20 vídeos para mis alumnos. Mientras que en un mismo periodo anterior tan solo 1 (cálculo del valor energético) aunque había utilizado muchos de youtube para hacer flipped.

Comencé, al volver de la flipcon, poniendo voz a unas presentaciones que tenía ya preparadas para explicar los cordados (pecesanfibiosreptilesaves y mamíferos). Este curso preparé tres vídeos para biología de 3º (intercambio de gasesformación de la orinaimpulso nervioso) para un trabajo de autorregulación con clase invertida. Tengo casi listos los tres últimos sobre los artrópodos.

Los hago de una forma sencilla, preparo una presentación (power point o google) con fotografías y grabo la explicación con camtasia que me permite algo de edición. En los casos en los que necesito dibujar, lo hago con la tablet, con aplicación s-note como si fuera una stop-motion, con esas imágenes monto la presentación. Desde el 6º vídeo aparezco al principio presentando el vídeo. En algunos casos he tenido que repetir alguna explicación (ventanas emergentes, notificaciones o porque sencillamente me lié con la explicacióń), lo hago seguido en la misma toma y lo edito después en camtasia.

Me parece un consejo genial haciendo mis propios vídeos explico lo que necesitan mis alumnnos (ya no tengo que decir, de este vídeo solo del minuto tal al minuto cual), les resulta familiara el tono de la explicación, complementa las explicaciones de clase y permite que cada uno atienda a la explicación a su ritmo. Cuando he mandado de tarea ver el vídeo en casa, la clase al día siguiente es de otra manera.

Flipp-ando en Zaragoza

2016-05-08 10.33.55Este es Jon Bergman, uno de los impulsores de la clase invertida, coautor junto a Aaron Sams del ebook que sostengo en la tablet «Dale la vuelta a tu clase». Participé del 6 al 8 de mayo en el II congreso europeo de clase invertida en Zaragoza. Una de las cosas que comentó Jon era la importancia de hacer nuestros propios vídeos. Me he lanzado a explicar sobre la base de unas presentaciones del curso pasado. Estarán en otra entrada.

No dejes de visitar http://www.theflippedclassroom.es/

Hubo un hombre…

Hubo un hombre que pasó por esta tierra. Se llamaba José, maestro de profesión. De esos que descubren su vocación junto a los niños. No cualquier niño, los que estaban en las calles, sin opción de aprender en una escuela. Él se la proporcionó, una escuela popular, la primera. Luego vendrían más y  más… y luego una mujer llamada Paula seguiría su intención con las niñas.
Hace años en tutoría fusioné una letra de Pedro Guerra con unas imágenes de prensa sobre los niños «ocultos» de la calle, parte del mobiliario urbano. Esos niños los vió Jose de Calasanz. Hoy celebramos su fiesta.
Feliz día amigo profesor, allá donde estés acércate a este gran hombre.
Mi regalo para todos es este vídeo.
http://youtu.be/nIWYzciXvoo

¿Os gusta el felpudo del blog? Bienvenidos a Gaia

A todos los alumnos les deseo un buen curso y les doy la bienvenida a este espacio para compartir recursos. Os dejo este Mandala de la Biodiversidad, una imagen del National Geographic de 1999.

.Mandala-de-la-biodiversité

Mañana tengo mi primera clase del curso. Esta mañana los tutores recibían con los brazos y el corazón, muy abierto a los alumnos de secundaria. ¡Hay tanta ilusión puesta!

Este curso es especial, impartiré Ciencias Naturales de 1º. Cuando vi la materia del programa me encantó, todos los reinos, la historia de la vida, rocas y minerales, la tierra y unas gotitas de química y un pellizco de física. Como novedad en 1º (también en 6º) los alumnos dispondrán de una tablet en el aula, gracias al esfuerzo de las familias y a su apuesta por nuestra propuesta educativa. ¡Cuántos motivos para la ilusión!