Nueva imagen de acercateGAIA

logotipos

Os presento la nueva imagen de acercateagaia. Una G que representa a ese gran ser vivo que es GAIA nuestra madre tierra, y la pequeña a que se acerca entrelazando sus trazos para estar cerca de gaia.

Lovelock en 1979 publica su hipótesis Gaia como un modelo interpretativo sobre la biosfera que afirma que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador (que tiende al equilibrio). La hipótesis fue ideada por el químico James Lovelock en 1969​ (aunque publicada en 1979) siendo apoyada y extendida por la bióloga Lynn Margulis.​ Lovelock estaba trabajando en ella cuando se lo comentó al escritor William Golding, fue éste quien le sugirió que la denominase “Gaia”, diosa griega de la Tierra (Gaia, Gea o Gaya).Tomado de wikipedia

¿Qué es GAIA?

La idea de la Tierra como ser vivo me encanta.  Esta teoría me atrapó en los inicios de mi carrera, me ha acompañado todo este tiempo. canica copia

 Os presento a su creador: «La vida no ha tenido suerte porque haya surgido en un sitio favorable a ella, sino exactamente al revés: la situación de la Tierra es favorable para la vida justamente porque la vida recrea un entorno favorable para su existencia. Visto de esta manera, nuestro planeta es un organismo vivo que se autorregula y al que Lovelock ha bautizado Gaia.«

Del Blog de Punset en una entrevista a James Lovelock  en 2004.

Cerca de Gaia

Hace unos años, junto a mi amigo Álvaro iniciamos un proyecto de educación ambiental para educar en el tiempo libre. Se unió a nosotros Javier otro amigo también biólogo.

Hoy enseño biología, geología, física y química en el colegio Paula Montal de Astorga a alumnos de 3º y 4º de la ESO. Esta educación es diferente, y me doy cuenta que aún estoy cerca de GAIA.

Comparto aquí recursos y enlaces que puedan ayudar a estar también cerca de GAIA.
Saludos.