Fabuloso repositorio de simuladores

ScreenShot039Utilizo simuladores para física y química desde hace tiempo. De los primeros que usé está el de suma de vectores (un sitio con muchos simuladores html5; no tiene https, por lo que pide confirmación para entrar). Hace un tiempo descubrí la web de la Universidad de Colorado con un repositorio de simuladores enorme. No solo para físicao química, hay de matemáticasy biología. Hay simulaciones en java, flash y html 5. En mis aulas los alumnos disponen de tablets con Android, por lo que descartamos las de flash (están convirtiéndolas a HTML 5) pero las de java y flash las proyecto desde el ordenador de la clase. Además cada simulador tiene información relevante para los profesores, guiones de prácticas, (algunas en castellano). Os dejo una sobre la conservación de la energía mecánica que les encanta a los alumnos.

Velocidad media y velocidad instantánea

Radar villadangos

¿Cómo funciona el «radar» de tramo de Villadangos?

«Curiosamente no es realmente un radar, pues no se emite ninguna señal hacia el vehículo, ni señal de radio, como un radar tradicional, ni señal láser, como en un radar un poco más moderno. Esta señal es la que permite medir la velocidad instantánea del vehículo.

En un «radar» de tramo no se mide la velocidad de paso, al menos no directamente. Lo que se mide es el tiempo de paso, y de manera indirecta se mide la velocidad media de ese vehículo en un determinado tramo, es decir, en un trayecto con una longitud determinada. Es muy habitual colocar «radares» de tramo en túneles, pero no tiene por qué ser la única ubicación posible.

Se elige un determinado tramo. En la entrada a ese tramo se coloca una o varias cámaras, normalmente infrarrojas para poder funcionar también de noche, con reconocimiento de las matrículas de los vehículos. Cuando pasa uno se toma una imagen y se registra la hora exacta, con segundos, de la entrada. Al final del tramo hay otra cámara que vuelve a tomar una imagen, para identificar el mismo número de matrícula, y se registra la hora exacta de salida.

Los datos son procesados por una computadora. Si entre la entrada y la salida hay una determinada distancia 2km, y el límite de velocidad máxima es 100km/h, para recorrer esa distancia se tiene que emplear un determinado tiempo. Si se emplea menos es que se ha circulado más rápido, y entonces llega la sanción.»

En la web de la dgt están los datos de todos los radares, aquí muestro el radar de tramo del que habla esta entrada.ScreenShot034Tomado de xataca, la imagen es de leonoticias

 

 

 

Ni es mar, ni está muerto

SONY DSC

De © Hans Hillewaert, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9575694

El Mar Muerto, en realidad es un lago interior entre Israel y Jordania en el que desemboca el río Jordán. Está tan por debajo del nivel del mar (está 400m por debajo) que el agua no puede desembocar en ningún mar. Como se evapora el agua, ha aumentado la concentración de sal muchísimo. Tampoco está muerto, aunque no hay peces, viven bacterias, protozoos, algas y crustáceos como la Artemia salina. Todos los seres vivos que pueden vivir en tal concentración de sal se llaman halófilos (de halos: sal y filos: amigo).

La otra curiosidad de este «mar» es que se flota muchísimo. Es frecuente ver a los turistas posando con un periódico para mostrar lo bien que se flota.

Podéis leer también este interesante artículo del diario 20 minutos.

¿Por qué hay tres escalas de temperatura ºC, ºF y ºK ?

Os dejo un vídeo [4 min.] muy aclaratorio (en portugués que se entiende muy bien) de la explicación de las tres escalas de temperatura y las personas que las propusieron.  Este otro vídeo muestra los efectos de la temperatura sobre los objetos, desde el modelo cinético.

Indiana Densidad

indi copiaGeorge Lucas ideó el personaje de Indiana pero con el apellido de Smith, fue Steven Spielberg, al escuchar el proyecto quien el propuso cambiar el apellido a Jones.  Se estrenó a mediados de 1981 y fue nominada a ocho premios Óscar, entre ellos el de «mejor película». Finalmente se llevó 5. Cine de aventuras por excelencia y personaje fascinante. Hoy le invito a mi blog, pues mis alumnos aprenden el concepto de densidad con el ídolo de oro. Acorto un poco la escena, pero dejando la carrera delante de la piedra gigante (casi 140kg) escena que necesitó de 10 tomas. También podríamos calcular la densidad de la piedra [Harrison Ford mide 1,85m y la piedra es aún mayor que él. Suponiendo que fuera de 2,5m de diámetro y pesara 140 kg, su densidad sería…. espero la respuesta de mis alumnos en los comentarios, o en twitter.]