«Make your own videos»


El consejo de Jon Bergman en la Flipcon de Zaragoza el año pasado fue claro: «make your own videos». Estaba de acuerdo y hoy lo estoy más. Desde entonces he grabado 20 vídeos para mis alumnos. Mientras que en un mismo periodo anterior tan solo 1 (cálculo del valor energético) aunque había utilizado muchos de youtube para hacer flipped.

Comencé, al volver de la flipcon, poniendo voz a unas presentaciones que tenía ya preparadas para explicar los cordados (pecesanfibiosreptilesaves y mamíferos). Este curso preparé tres vídeos para biología de 3º (intercambio de gasesformación de la orinaimpulso nervioso) para un trabajo de autorregulación con clase invertida. Tengo casi listos los tres últimos sobre los artrópodos.

Los hago de una forma sencilla, preparo una presentación (power point o google) con fotografías y grabo la explicación con camtasia que me permite algo de edición. En los casos en los que necesito dibujar, lo hago con la tablet, con aplicación s-note como si fuera una stop-motion, con esas imágenes monto la presentación. Desde el 6º vídeo aparezco al principio presentando el vídeo. En algunos casos he tenido que repetir alguna explicación (ventanas emergentes, notificaciones o porque sencillamente me lié con la explicacióń), lo hago seguido en la misma toma y lo edito después en camtasia.

Me parece un consejo genial haciendo mis propios vídeos explico lo que necesitan mis alumnnos (ya no tengo que decir, de este vídeo solo del minuto tal al minuto cual), les resulta familiara el tono de la explicación, complementa las explicaciones de clase y permite que cada uno atienda a la explicación a su ritmo. Cuando he mandado de tarea ver el vídeo en casa, la clase al día siguiente es de otra manera.

Historia de la vida en educanon

Fabulosa herramienta educanon

ScreenShot079

Os dejo 4 vídeos de los cuatro momentos en los que podemos dividir la historia de la tierra y de la vida. Son vídeos interactivos, con los que puedes evaluar tus conocimientos. Los alumnos de 1º que utilizan tablets están trabajando de esta forma.

I Un comienzo desolador
II 
Explosión de vida cámbrica
III 
La vida invade los continentes
IV 
La oportunidad de los mamíferos

Cada enlace abre un vídeo, es necesario dejar nombre apellido y correo electrónico.

ScreenShot078

Invertebrados de pescadería

Hoy hemos observado lo cotidiano con ojos de científico, a casa llegan a veces calamares, pescado, almejas y mejillones. Hoy los alumnos de 1º los han visto con la curiosidad de un científico. Con ayuda del instrumental de laboratorio (pinzas, lancetas y lupas) han observado la disección de un cefalópodo, un osteictio y un bivalvo. Además hemos visto otros invertebrados de la colección del colegio, alguno que nos trajo Ainara y unas lombrices de tierra aportadas por Mario. Muchos han viso las quetas de los anélidos bajo la lupa binocular.

Os dejo las láminas (osteictio cefalopodo bivalvo) por si alguno quiere diseccionar en la cocina antes de echarlos a la cazuela.

Gracias al  blog Anatomia de Rembrand creado por 8 alumnos, al blog Bionesia y a Daniel Tomas. De ellos he obtenido las láminas para las prácticas de laboratorio.

¿Os gusta el felpudo del blog? Bienvenidos a Gaia

A todos los alumnos les deseo un buen curso y les doy la bienvenida a este espacio para compartir recursos. Os dejo este Mandala de la Biodiversidad, una imagen del National Geographic de 1999.

.Mandala-de-la-biodiversité

Mañana tengo mi primera clase del curso. Esta mañana los tutores recibían con los brazos y el corazón, muy abierto a los alumnos de secundaria. ¡Hay tanta ilusión puesta!

Este curso es especial, impartiré Ciencias Naturales de 1º. Cuando vi la materia del programa me encantó, todos los reinos, la historia de la vida, rocas y minerales, la tierra y unas gotitas de química y un pellizco de física. Como novedad en 1º (también en 6º) los alumnos dispondrán de una tablet en el aula, gracias al esfuerzo de las familias y a su apuesta por nuestra propuesta educativa. ¡Cuántos motivos para la ilusión!