Cuando la tierra nos hace temblar

Más de 3800 personas han muerto (datos oficiales a las 16:00 del 27 de abril de 2015 ) en el terremoto del día 25 de abril  en Nepal. Estos días en geología de 4º veíamos cómo los científicos aprovechan los seísmos para obtener información sobre el interior de la tierra. La refracción de las ondas al cambiar de medio ha servido para identificar las capas que hay dentro del planeta que vivimos. Pero cuando la tierra nos hace temblar es muy duro. ¿Por qué en Nepal? es el título de un artículo que aporta datos muy interesantes para nuestra asignatura. Dejo también un gráfico de elmundo.es de 2003 que me gusta especialmente.

placas_tectonicas_mapa

La imagen muestra las placas en las que está dividida la litosfera. En sus bordes hay probabilidad de terremotos y volcanes. Los ojos se nos van a España, podéis ver la red que vigila los terremotos en España. Si quieres ver dónde ha habido terremotos en los últimos días, puedes hacerlo, aunque verás que su escala es inapreciable.

¿Sabes que el 5 de marzo apareció la vida sobre la tierra?

5 marzoBueno eso es si convertimos en 365 días los 4600 millones de años [4.600.000.000 así parecen más].  Otra fecha importantísima sería el 16 de noviembre (a finales de año) cuando la vida de los pluricelulares se diversificó enormemente, comenzaba el Cámbrico. La aparición de los humanos nos hace esperar al final del último día del año, en la cena de nochevieja.

Los alumnos de 4º han preparado una línea temporal en su pasillo, equiparando a un año, los momentos más importantes en la historia de la tierra. Además han preparado códigos QR que enlazan a un blog construido por ellos. De esta forma los alumnos de 1º de ESO que trabajan con tablets, han podido concluir su tema con una actividad muy interesante, os dejamos algunas fotos.

Un gran trabajo, pasaros por el blog que han preparado, os encantará. FELICIDADES.

(una cuenta de twitter inspiradora de este proyecto es @tierra366d)

2015-04-14

Historia de la vida en educanon

Fabulosa herramienta educanon

ScreenShot079

Os dejo 4 vídeos de los cuatro momentos en los que podemos dividir la historia de la tierra y de la vida. Son vídeos interactivos, con los que puedes evaluar tus conocimientos. Los alumnos de 1º que utilizan tablets están trabajando de esta forma.

I Un comienzo desolador
II 
Explosión de vida cámbrica
III 
La vida invade los continentes
IV 
La oportunidad de los mamíferos

Cada enlace abre un vídeo, es necesario dejar nombre apellido y correo electrónico.

ScreenShot078