Vídeos de vertebrados

Aquí están los 5 vídeos que utilizo en 1º de secundaria para trabajar los 5 grupos de vertebrados. Son presentaciones que preparé el curso pasado con las imágenes que más me gustaron de las encontradas en la red. Este año están explicadas en vídeo con la herramienta Camtasia Studio.

 

 

Necesitamos a todos los seres vivos

Los alumnos de 1º han completado su segunda misión de la ISS·GAIA. Se trataba de convencer a los responsables de la nave, de la necesidad de todos los seres vivos. Para ello han realizado un trabajo basado en inteligencias múltiples. Los trabajos como conclusión al trabajo realizado días antes se orientó a las inteligencias Musical, Naturalista y Cinética corporal. Os dejo alguna muestra de los trabajos realizados. Un vídeo recopilando algunos momentos de la parte musical y cinética corporal.

 

 

Hubo un hombre…

Hubo un hombre que pasó por esta tierra. Se llamaba José, maestro de profesión. De esos que descubren su vocación junto a los niños. No cualquier niño, los que estaban en las calles, sin opción de aprender en una escuela. Él se la proporcionó, una escuela popular, la primera. Luego vendrían más y  más… y luego una mujer llamada Paula seguiría su intención con las niñas.
Hace años en tutoría fusioné una letra de Pedro Guerra con unas imágenes de prensa sobre los niños «ocultos» de la calle, parte del mobiliario urbano. Esos niños los vió Jose de Calasanz. Hoy celebramos su fiesta.
Feliz día amigo profesor, allá donde estés acércate a este gran hombre.
Mi regalo para todos es este vídeo.
http://youtu.be/nIWYzciXvoo

La línea de la vida en fotografías

image
Dejo aquí el enlace a una conferencia TED muy apropiada para acompañar a la línea del tiempo que estamos viendo en biología de 4º. Son necesarios los subtitulos en español. Disfrutad. Frans Lanting: The story of life in photographs #TED : http://on.ted.com/gP8U

He editado la entrada para incorporar un proyecto interesante en twitter: @Tierra366d contó durante el bisiesto 2012, la historia de la tierra equiparando los 4500 m.a. en 366 (365+1) días. Fue interesante seguirlo. Nos lo contó Europapress.