Son clásicos los guisantes con jamón. He encontrado en el blog de «una gata en la cocina» una receta de guisantes amarillos estofados. Estamos tan acostumbrados a ver guisantes verdes que parece que lo dominante en genética son esos. Pues fue en 1866 cuando Gregor Mendel publicó su trabajo sobre la herencia. Sin embargo pasaron 34 años hasta que su trabajo fue reconocido. Os dejo un enlace a un video donde se aprecia lo minucioso de su trabajo, pues dirigir la reproducción de unas florecillas tan pequeñas requiere de mucha paciencia, y repetir el experimento tantas veces requiere de la paciencia de Job o de un monje-científico. Por cierto mira el doodle que preparó google por el aniversario de su fallecimiento. Si te fijas están sus dos primeras leyes formando el nombre del buscador.
Me alegro que hayas cogido mis guisantes amarillos como referencia para la explicación de Mendel sobre la genética. Gracias a él a día de hoy tenemos bastantes conocimientos en el ADN.
Cuando yo lo estudié ni sabía que había guisantes amarillos, recuerdo con sus experimentos con los guisantes amarillos y los verdes, y las flores rojas y moradas (creo recordar, hace ya tiempo).
En fin, buen reportaje y sigue adelante.